¿Para qué sirve el jengibre?
- MAITE MENDEZ
- Feb 6, 2018
- 3 min read
El jengibre es una raíz que proviene de Oriente y se cultiva en China, principalmente. En la India es uno de los ingredientes que nunca pueden faltar en la mesa. Su uso se difunde cada vez más en todo el mundo por sus beneficios para la salud. Sin embargo, aún muchos desconocen para qué sirve el jengibre.

Además de consumirla entera o como infusión, puedes conseguir galletas hechas de jengibre.
Su nombre científico es Zingiber Officinale y se cultiva en regiones cálidas, sobre todo al sur de Asia. Es una planta perenne que puede llegar a medir casi 2 metros de alto.
Sus tallos y hojas son rojizos, las flores blancas.
Se utiliza desde los tiempos del Imperio romano, muy buscado por Marco Polo en sus viajes por el Camino de la Seda. Si bien se dice que el mejor jengibre es el que proviene de China e India, el principal productor actualmente es Jamaica.
Tiene un sabor picante y su aroma penetrante hacen que sea una raíz muy potente. Se recomienda consumir en pequeñas porciones y cantidades, con moderación y siempre acompañada de otros alimentos.
Aporta vitaminas, minerales, aceites esenciales, antioxidantes y aminoácidos, todos ellos, muy buenos para el cuerpo. Se puede ingerir como infusión, zumos, licuados, ensaladas, postres o guisados.
Lo puedes conseguir fresco, en polvo, en tabletas, en jarabes o disecado. Debes tener en cuenta que aumenta la temperatura corporal.

El jengibre es muy bueno para tratar cualquier afección en los intestinos, pero más que nada al estómago y aparato digestivo en general.
Estimula el páncreas y aumenta la producción de enzimas que favorecen a la digestión, evitando efectos secundarios como acidez o pesadez. Además, como es antibacteriano, es eficaz para combatir problemas intestinales producidos por una alteración en la flora.
Es un potente antináuseas, tanto las provocadas por embarazo, como por tratamientos médicos, las provocadas por viajes...en este último caso se recomienda tomar como media hora antes de viajar.
No debe tomarse con el estómago vacío.
El jengibre también es bueno para evitar la aparición de úlceras por su poder antibacteriano, sobre todo una especie que con sus secreciones altera los jugos gástricos. También esta raíz sirve para equilibrar la producción de líquidos dentro del estómago.
Sirve a su vez para los problemas en el aparato respiratorio, tales como la gripe, la fiebre o la congestión nasal. Se debe tomar una infusión con una cucharadita de raíz seca por cada vaso de agua varios veces al día. Para poder potenciar su poder, añadir el zumo de medio limón. Es buena para tratar la sinusitis.
ES un poderoso tratamiento contra los dolores e hinchazón producidos por las siguientes causas o trastornos:

Artritis: realizar una infusión con un puñado de raíces de jengibre en un litro de agua. Dejar enfriar y aplicar como compresa durante 15 o 20 minutos sobre la articulación que duele. Repetirlo cada 6 horas. También se pueden hacer fricciones con aceite de jengibre y aceite de almendras.
Síndrome del túnel carpiano: se puede realizar un cataplasma de jengibre sobre la zona afectada.
Muelas: con la infusión de jengibre se puede aliviar el dolor de muelas o bien masticando una rodaja pequeña de esta raíz.
También se conocen sus poderes para eliminar el mal aliento.
Ésta es una técnica oriental que consiste en colocar una rodajita de la raíz con vinagre y mascar después de comer. Sirve para aumentar la producción de saliva, por lo que también es bueno cuando tenemos la boca seca.
Por último, se dice que el jengibre es un potente afrodisíaco, que aumenta la libido y el deseo sexual.
El aceite esencial incrementa la temperatura corporal, es estimulante y muy poderoso, debido a su aroma penetrante e intenso; también reduce los dolores menstruales en las mujeres, mejora el flujo sanguíneo y previene enfermedades cardiovasculares.
Además, es un antidepresivo natural y reduce los niveles de estrés, combate el envejecimiento prematuro de las células, disminuye las migrañas y previene el cáncer de ovarios o de colon. Como puedes ver merece la pena incluirlo en la dieta diaria, así que no dejes de usarlo.
Comments